Esta receta nos ha llegado al facebook gracias a Tartania , y aqui os la dejo para que probeis alguna vez.
Ingredientes:
- 250 gr. de aceite de oliva
- 1 cucharada de matalauva
- 1 cucharadita de clavo
- 1 kg. de harina
- 500 gr. de azúcar
- 200 gr. de almendra molida
- Ralladura de un limón
- 1 cucharada de canela
- 1 sobre de levadura
- 4 huevos
- 1 copita de moscatel
Elaboración:
1. Primero calentamos el aceite y
freimos en él la matalauva y el clavo. Lo apartamos y dejamos que se
enfríe. Cuando ya esté frío lo colamos.
2. En un bol donde quepa toda esta cantidad, echamos todos los ingredientes secos mezclados y hacemos un volcan.
3. En el crater echamos los huevos, el
aceite y media copa de moscatel. Empezamos con un cucharón integrando
los ingredientes secos al centro del volcan.
Cuando ya nos resulte imposible seguir
nos tocará meter las manos y empezar con el ejercicio. Amasamos hasta
que podamos formar una bola con la masa. Mi bol se me queda un poco
pequeño así que en este momento lo vuelco todo a la mesa de trabajo. Al
principio te desesperarás porque todo se desmenuza y parece que no hay
forma (con el trabajito que nos está costando, jejeje) y quedará algo
parecido a esto:
Si no hay manera de formar la bola, vamos añadiendo chorritos del moscatel poco a poco hasta que ya podamos formar la bola.
Yo el moscatel que uso es también típico
de mi tierra. La compro en las bodegas Sanatorio de Chiclana, las misma
bodegas donde mis amigos y yo nos hartábamos de moscatel, en vez de
pasar frío en la calle haciendo botellón, durante nuestros años mozos.
Jajaja. Yo en vez de usar una copa, para esta receta uso dos, porque me
lo voy bebiendo mientras amaso. ¡¡¡Y está buenísimo!!!
Total, que poniendo poco a poco más
moscatel, solucionamos el problema de la masa y después de darle una
buena paliza podremos formar la bola parecida a esta:
4. Ahora nos toca ir formando los
roscos. Vamos cogiendo porciones y dándoles forma. Este trabajo es muy
parecido al manejo del fondant: cuanto más amasemos, más uniforme y
maleable será la masa. Podemos darles la forma que queramos, aunque lo
típico es hacerlos en aros y en lazos:

5. Lo horneamos a 200ºC (como siempre ya
habremos precalentado el horno) hasta que doren. Más o menos suelen
estar en unos 15 minutos. Hay que tener cuidado de no pasarse, ya que ya
de por sí estos roscos son duritos.
6. Y ya están listos para disfrutar. Me encantan estos roscos porque son una mezcla entre un pan dulce y una galletita.
Gracias Tartania, visitar su blog tiene cosas riquisimas http://www.tartania.es/roscos-de-semana-santa/
¡ que pinta ! ¡ Se parecen a las rosquillas del Santo !
ResponderEliminarUn beso
qué ricos, yo pongo un cafecito
ResponderEliminarbs